top of page
  • TikTok
  • Instagram
Buscar

Análisis musical: El storytelling de Taylor Swift en Folklore.


Lanzado en julio de 2020, a unos meses de la pandemia por COVID-19, este álbum marcó un cambio significativo en el estilo musical de Taylor Swift y fue aclamado por la crítica a causa de su madurez lírica y su enfoque en el storytelling, la producción, entre otros elementos destacados.


Este álbum presenta una narrativa introspectiva y la primera vez que Taylor Swift se sumerge en historias y personajes ficticios en lugar de autobiográficos, como es el caso del afamado triángulo amoroso de Betty, James y Augustine, con tres canciones que abarcan los puntos de vista de estos personajes (cardigan, betty y august) aunque la artista también incluye sus propias experiencias y emociones personales. El álbum tiene un ambiente más íntimo y melancólico, y se centra en temas como el amor perdido, la soledad, el crecimiento personal y la nostalgia.

Las canciones de "folklore" se sienten como cuentos que transportan al oyente a diferentes mundos y emociones. Taylor Swift muestra su habilidad para contar historias y crear personajes con una profundidad emocional que resuena con su audiencia.


En cuanto a la producción del álbum, los arreglos en las canciones son minimalistas y con toques distintos a los trabajos previos de la cantautora, quien colaboró en esta obra con Aaron Dessner de The National y Jack Antonoff, de Bleachers, así como con el actor Joe Alwyn, su pareja sentimental en ese entonces, que contribuyó bajo el seudónimo William Bowery; el álbum logra un sonido que combina el folk, el indie y el pop alternativo. La instrumentación se basa en guitarras acústicas, pianos suaves, cuerdas y arreglos ambientales, junto con algunos sintetizadores que dan efectos sonoros acorde a las temáticas.


El enfoque en la producción permite que la voz de Taylor Swift se destaque, creando una atmósfera más íntima y cercana que resalta la belleza de las melodías y las letras.


Las composiciones de "folklore" son ricas en poesía y lirismo. Taylor Swift demuestra su capacidad para escribir letras que son profundas y conmovedoras, estableciendo conexiones emocionales con el oyente desde el primer momento. El uso de metáforas y símbolos en sus letras le da un toque literario al álbum, lo que lo convierte en una experiencia única.


El álbum tiene una sensación cohesiva y unificada, con cada canción fluyendo naturalmente a la siguiente. La variedad de ritmos y estilos presentes en "folklore" lo convierte en un trabajo ecléctico pero cohesionado.


Fue recibido con entusiasmo tanto por los swifties como por la crítica en general. El álbum fue considerado como uno de los mejores lanzamientos de 2020 y ha sido reconocido como un punto de inflexión en la carrera de la artista, demostrando su versatilidad y evolución como compositora, además, ganó el Grammy a mejor álbum del año en la premiación en 2021.

El impacto de "folklore" se ha sentido más allá del ámbito musical, ya que también inspiró la creación de un álbum hermano llamado "evermore", lanzado en diciembre del mismo año, consolidando aún más el nuevo enfoque artístico de Taylor Swift.


En resumen, "folklore" es un álbum introspectivo y evocador que muestra el talento y la evolución musical de la artista. Su narrativa emotiva y la producción delicada y atmosférica hacen de este trabajo una experiencia auditiva cautivadora


 
 
 

Commentaires


© 2035 by On My Screen. Powered and secured by Wix

bottom of page